Se sugiere su uso en el tratamiento de afecciones estomacales, renales y nerviosas. Regula el ciclo menstrual. Alivia síntomas que conlleva la menopausia. Disminuye la sudoración excesiva.
Se sugiere la infusión de los frutos en caso de diarreas, contra la tos, afecciones bronquiales y resfrío.
Se sugiere su uso como infusión en caso de cólicos abdominales, trastornos menstruales y hemorragias.
Se sugiere su uso para digestiones difíciles de tipo crónico, cólicos abdominales, padecimientos hepáticos y trastornos menstruales. Beneficia la concentración y ayuda a incrementar la memoria.
Auxiliar para trastornos nerviosos, ansiedad, insomnio, dolor de cabeza, colon irritable, asma y trastornos de la menopausia.
Para uso externo en afecciones de la piel y cuero cabelludo (caspa y seborrea).
Se sugiere su uso como desintoxicante y diurético. Ayuda para el tratamiento de molestias respiratorias y garganta.
Se sugiere su uso como recomponedor hepático, antiinflamatorio, antiglucemiante y se ha encontrado una molécula llamada leptocarpina, la cual podría actuar como anticancerígeno.
Se sugiere su uso en caso de diarrea, empacho, dolor de estómago, indigestión, estreñimiento y cólicos. Regula los flujos y molestias menstruales. También se usa para eliminar parásitos intestinales
Se sugiere su uso en afecciones renales y reumáticas. Es diurética. Calma la tos.
Se usa contra la fiebre, dolor de cabeza. Coayuvante en caso de diabetes mellitus no insulino requirente.